Alcachofa de Jerusalén: cuidado, cosecha y uso

click fraud protection

La alcachofa de Jerusalén ya estaba en el 17 Un alimento importante en Europa en el siglo XIX y ha vuelto a estar en auge desde hace algún tiempo. Lo que muchos no saben: el tubérculo sabroso y bajo en calorías se puede cultivar en el jardín sin ningún problema.

Alcachofa de Jerusalén floreciente
Como puede ver fácilmente en las flores, la alcachofa de Jerusalén está estrechamente relacionada con el girasol [Foto: LFO62 / Shutterstock.com]

La alcachofa de Jerusalén es una hortaliza histórica perenne que fue redescubierta hace unos años y se ha cultivado cada vez más desde entonces. Pero, ¿qué es la alcachofa de Jerusalén? Y de donde es el Presentamos el girasol formador de tubérculos y damos consejos para cultivarlo en su propio jardín.

contenido

  • Alcachofa de Jerusalén: origen y características
  • Riesgo de confusión: plantas parecidas a la alcachofa de Jerusalén
  • Cuidando las alcachofas de Jerusalén: corte, fertilización & Co.
  • Plagas y enfermedades comunes de la alcachofa de Jerusalén
  • Alcachofas de Jerusalén invernantes
  • Propagación de la alcachofa de Jerusalén
  • Cosecha y almacena alcachofas de Jerusalén
    • Cosecha de alcachofa de Jerusalén
    • Almacenamiento de alcachofa de Jerusalén
  • ¿Es saludable la alcachofa de Jerusalén?
  • Ingredientes y usos de la alcachofa de Jerusalén en la cocina

Alcachofa de Jerusalén: origen y características

Alcachofa de JerusalénHelianthus tuberosus), también llamada pera de tierra o alcachofa de tierra, llegó a Europa desde América del Norte alrededor de 1600 y suministró carbohidratos a la población de esa época. En el 18 En el siglo XIX, la papa reemplazó a los tubérculos de alcachofa de Jerusalén como alimento, y todavía se cultivaba como forraje para ganado y animales salvajes. Hasta hace unos años, las verduras estaban en gran parte olvidadas. Solo el regreso a las verduras probadas y cultivadas en la región trajo el sabroso tubérculo de regreso a los jardines y a nuestros platos. Pero, ¿cómo se ve realmente la alcachofa de Jerusalén?

La alcachofa de Jerusalén forma brotes largos por encima del suelo con muchas ramas laterales cubiertas con hojas rugosas parecidas a las de un girasol. Las ramas son voluminosas y se rompen fácilmente con el viento. La alcachofa de Jerusalén puede florecer a partir de agosto, pero no siempre y solo con determinadas variedades. La planta alcanza una altura de 2,5 a 3 metros. Si uno mira las flores de la alcachofa de Jerusalén, no es de extrañar que la planta esté muy relacionada con el girasol (Helianthus annuus) Está relacionado. Ambas plantas tienen un halo amarillo sol alrededor de las flores tubulares de color amarillo pardusco en forma de botón en el medio. La planta solo florecerá cuando los días se acorten. En Alemania esto ya es a partir de agosto, en algunos de los países mediterráneos no hasta octubre.

Lo que es emocionante, sin embargo, es lo que se forma bajo tierra en las raíces de la alcachofa de Jerusalén. En el transcurso del verano, se forman bulbos de rizoma de forma ovalada a cónica, que pueden ser de color blanco por dentro y de marrón a rojo intenso por fuera. En las puntas de los tubérculos rizoma de forma irregular, hay brotes para los brotes del próximo año. La alcachofa de Jerusalén se reproduce vegetativamente a través de los rizomas. El sabor de estos tubérculos es aromático, terroso y un poco a nuez, pero a menudo también se describe como similar a la alcachofa. Esto le ha valido al tubérculo el sobrenombre de alcachofa de tierra. Hay una amplia gama de opciones. Variedades de alcachofa de Jerusalén, que se diferencian en la capacidad de floración, altura, estabilidad, rendimiento y color de los tubérculos rizoma.

Se abren tubérculos de alcachofa de Jerusalén
Las variedades de alcachofa de Jerusalén tienen cáscaras de diferentes colores y el interior es completamente blanco [Foto: Chatham172 / Shutterstock.com]

Hoy en día, la alcachofa de Jerusalén también se utiliza para la producción de fructosa, como planta energética para la producción de biocombustibles y como planta forrajera. Solo de la remolacha azucarera se puede obtener más biomasa por hectárea para la producción de bioetanol. Como materia prima renovable, la alcachofa de Jerusalén también se puede procesar en astillas de madera y quemar en un sistema de calentamiento de pellets. El contenido energético del rendimiento de una hectárea de alcachofa de Jerusalén corresponde a más de 6000 litros de combustible para calefacción. La alcachofa de Jerusalén es, por tanto, una planta de alto rendimiento en todos los ámbitos, desde la nutrición hasta la generación de energía.

Nota sobre toxicidad: La alcachofa de Jerusalén no es venenosa, las hojas son devoradas por animales como los conejos. Los tubérculos de rizoma también se pueden comer crudos.

Riesgo de confusión: plantas parecidas a la alcachofa de Jerusalén

Exteriormente, la alcachofa de Jerusalén se puede confundir con algunos de sus parientes. Sin embargo, si echa un vistazo al suelo, solo la alcachofa de Jerusalén tiene los tubérculos sabrosos y deseados. En realidad, una confusión es imposible. Plantas similares a la alcachofa de Jerusalén son el ojo del sol (Heliopsis sp.) o el rayado Silphie (Silphium perfoliatum), que ahora se cultiva en muchos campos para la producción de biogás.

Cuidando las alcachofas de Jerusalén: corte, fertilización & Co.

La alcachofa de Jerusalén crece en casi todos los tipos de suelo, pero prefiere los suelos arcillosos arenosos y humus. El requerimiento de agua de la alcachofa de Jerusalén es muy alto, simplemente por la gran biomasa que se forma. Los suelos deben poder almacenar bien la humedad y liberarla si es necesario, pero el encharcamiento debe evitarse a toda costa. La alcachofa de Jerusalén tolera muy bien el sol pleno y los días calurosos, siempre que haya suficiente agua.

Una vez que los tubérculos se han plantado en el suelo entre finales de marzo y mediados de mayo, los primeros brotes comienzan a brotar rápidamente. En años secos, debe regarse regularmente al principio, para que la alcachofa de Jerusalén acumule rápidamente la masa de raíces necesaria. El rendimiento se puede aumentar mediante la fertilización regular, especialmente en suelos pobres. Nuestro Fertilizante de tomate orgánico Plantura Con su mayor contenido de potasio, tiene una composición óptima para el crecimiento del tubérculo de la alcachofa de Jerusalén. Cantidades excesivas de nitrógeno, por ejemplo a través del estiércol fresco, en cambio promueven el crecimiento de los brotes, los tubérculos permanecen más pequeños y la vida de almacenamiento disminuye. Durante la siembra y dos meses después, el fertilizante granulado se agrega a las plantas de alcachofa de Jerusalén y se trabaja en la superficie.

Si la alcachofa de Jerusalén se va a utilizar como alimento, los brotes se pueden cortar y alimentar una vez en verano y una vez en otoño. Si desea cosechar los tubérculos, deje que la planta crezca en paz. En lugares ventosos, la planta perenne alta, pero no particularmente estable, debe atarse a una estaca resistente.

Plagas y enfermedades comunes de la alcachofa de Jerusalén

Puede prescindir del control de plagas y enfermedades cuando cultiva en su propio jardín. La alcachofa de Jerusalén es muy robusta y resistente. En años fríos y húmedos, el Mildiú polvoroso aparecer. La única plaga conocida es el campañol, que encuentra un manjar a la altura de los ojos en los tubérculos y puede ingerir toda la cosecha. Si la alcachofa de Jerusalén se cultiva en la misma zona durante años, la base de los brotes puede pudrirse Sclerotinia venir. Dado que este hongo persiste en el suelo, las plantas infectadas deben eliminarse y el área debe cambiarse urgentemente el próximo año.

Alcachofas de Jerusalén invernantes

Las alcachofas de Jerusalén pueden permanecer en el suelo durante varios años, con buen cuidado incluso hasta por 20 años y brotar frescas cada primavera y formar nuevos tubérculos. Para hacer esto, solo desenterra parte de los tubérculos rizoma en otoño y deja el resto en el suelo. Los tubérculos de alcachofa de Jerusalén descansan durante el invierno, hibernan y vuelven a brotar de manera confiable en la próxima primavera.

Propagación de la alcachofa de Jerusalén

La alcachofa de Jerusalén, como la papa, se puede propagar a partir de los tubérculos. Este tipo de propagación no solo es muy fácil, una variedad comprada una vez puede ser propagada y mantenida por usted mismo. Los tubérculos recolectados en otoño se almacenan para el invierno y se trasladan a una nueva ubicación la próxima primavera. Solo en el mejoramiento de nuevas variedades se producen y siembran semillas. Naturalmente, en nuestras latitudes, las semillas generalmente no maduran en primer lugar, no hace suficiente calor aquí. Por lo tanto, la propagación de la alcachofa de Jerusalén a través de los tubérculos suele ser la única forma viable.

Alto arbusto de alcachofa de Jerusalén con flores
En el huerto de la casa, la alcachofa de Jerusalén puede convertirse en una plaga desenfrenada sin control [Foto: Grandpa / Shutterstock.com]

Nota sobre la eliminación de la alcachofa de Jerusalén: La alcachofa de Jerusalén puede convertirse en una verdadera molestia, ya que a menudo crece desparramada y forma brotes fuertes de todos los tubérculos que quedan en el suelo. Aquí hay que cavar profundamente y eliminar todos los tubérculos de rizoma si es posible para evitar que se propague. La eliminación completa de la alcachofa de Jerusalén del jardín solo es posible con mucho esfuerzo y excavando y excavando los tubérculos con regularidad.

Cosecha y almacena alcachofas de Jerusalén

Las enormes plantas sugieren un rico rendimiento en verano, pero ¿cuándo cosechas y cómo almacenas correctamente las alcachofas de Jerusalén? Hay algunos puntos a considerar aquí. Hemos resumido los pasos esenciales para usted.

Cosecha de alcachofa de Jerusalén

Tan pronto como se caen las hojas de la planta de alcachofa de Jerusalén y los tallos se secan, comienza el tiempo de cosecha. Este es principalmente el caso con nosotros desde finales de octubre hasta noviembre. Ahora es la temporada para los tubérculos de alcachofa de Jerusalén, que solo están disponibles por poco tiempo en el mercado de verduras. Al igual que con la cosecha de la papa, se corta generosamente la tierra alrededor de la planta con una pala y se excava junto con los tubérculos. Además de las herramientas clásicas, también existen las llamadas palas para patatas o tenedores de excavación, con los que se puede sacudir la tierra de los tubérculos con especial facilidad. Si los tubérculos individuales ya están desprendidos de las raíces, están realmente listos para ser cosechados y pueden almacenarse por más tiempo. En principio, puede cosechar todo el invierno hasta marzo antes de que los tubérculos vuelvan a brotar.

Cosecha de tubérculos de alcachofa de Jerusalén
Los tubérculos se asientan en el suelo alrededor de la planta de alcachofa de Jerusalén [Foto: iMarzi / Shutterstock.com]

Almacenamiento de alcachofa de Jerusalén

La piel de la alcachofa de Jerusalén es bastante delgada, por lo que los tubérculos solo se pueden almacenar en el refrigerador durante una o dos semanas. El mejor almacenamiento se realiza en arena húmeda en un sótano fresco. Por lo tanto, los tubérculos también pasarán el invierno durante el próximo año si no permanecen en el suelo de todos modos. A diferencia de las patatas, las alcachofas de Jerusalén son muy resistentes y se pueden cosechar como hortaliza de invierno hasta que broten en marzo. Solo el suelo no debe congelarse, porque esto dificulta mucho la recolección y los tubérculos se dañan rápidamente. Alternativamente, puede congelar los tubérculos de alcachofa de Jerusalén recolectados, lo que los mantendrá durante aproximadamente un año.

¿Es saludable la alcachofa de Jerusalén?

La alcachofa de Jerusalén es una verdura extremadamente saludable que, además de llenar los carbohidratos, también contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Los diabéticos, en particular, se benefician de la inulina que contiene, un tipo de carbohidrato que evita que aumenten los niveles de azúcar en sangre.

Ingredientes y usos de la alcachofa de Jerusalén en la cocina

Los tubérculos de alcachofa de Jerusalén constan de aprox. 3% de proteínas y aproximadamente 16% de carbohidratos, la mitad de los cuales es inulina. Nuestro estómago trata la inulina como fibra, lo que tiene un efecto positivo en la digestión, pero no eleva los niveles de azúcar en sangre. Con un valor calórico de 30 kcal por 100 g, la alcachofa de Jerusalén tiene menos de la mitad de las calorías en comparación con las patatas. Además de las vitaminas A, B1 y B2, el saludable tubérculo de alcachofa de Jerusalén ofrece muchos nutrientes, como potasio y hierro, en altas concentraciones.

La alcachofa de Jerusalén se puede comer cruda y tiene un agradable sabor a nuez. Sin embargo, el tubérculo se suele cocinar o cocer y se utiliza en diversos platos. Un clásico de la cocina antigua es la sopa de alcachofas de Jerusalén. Como verdura de horno, los tubérculos se pueden preparar con un poco de aceite, mostaza, curry en polvo, sal y pimienta. Por cierto, las alcachofas de Jerusalén no tienen que pelarse, los tubérculos solo se limpian con un poco de agua y un cepillo para setas. La alcachofa de Jerusalén se seca en rodajas finas como una oblea y se come como patatas fritas. En las tiendas especializadas también hay jarabe de alcachofa de Jerusalén con un alto contenido de fructosa. Algunos especialistas incluso extraen de los tubérculos un aguardiente o un brandy, la llamada "alcachofa de Jerusalén" o "Rossler".

Sopa de alcachofas de Jerusalén
Una sopa de alcachofas de Jerusalén es un plato clásico [Foto: Dani Vincek / Shutterstock.com]

El cultivo de los tubérculos se inicia en mayo con la Plantas de alcachofa de Jerusalén. En nuestro artículo especial encontrará consejos útiles para cultivar en su propio jardín.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Pellentesque dui, non felis. Hombre mecenas