Cultiva tu propia planta de papaya

click fraud protection
página de inicio»Planta»Frutas exoticas»Cultiva tu propia planta de papaya: así es como puedes cultivarla a partir de semillas
autor
jardineria editorial
12 minutos

Tabla de contenido

  • semilla
  • sustrato
  • buque
  • Ubicación
  • siembra
  • Luz
  • Agua
  • replantar
  • Abonar
  • exterior
  • fertilización
  • invernada
  • Enfermedades, plagas y errores típicos de cuidado.

Con cada papaya hay numerosas semillas disponibles para cultivar la planta tropical. Sólo los menos se atreven, sin embargo, a la cultura. Con el conocimiento adecuado, es muy fácil cultivar una planta decorativa de papaya a partir de semillas redondas. Sin embargo, los requisitos especiales del árbol del melón, como también se llama la papaya, deben tenerse en cuenta desde el principio.

consejo de vídeo

semilla

Madura y dulce como una fruta, todavía ligeramente verde y tostada como una verdura: la papaya es más versátil de lo que mucha gente piensa. El fruto del árbol del melón también contiene papaína, que se valora como ayuda digestiva. No menos importante por esto, las frutas se pueden encontrar cada vez más en el supermercado y con ellas una gran cantidad de semillas.


Para ganarlos para la cría, el procedimiento es el siguiente:

  1. Cortar la papaya a lo largo.
  2. Con una cuchara, saque con cuidado las semillas redondas de color marrón oscuro a negro de las mitades y colóquelas en un colador.
  3. Enjuague bien la pulpa, las fibras y otros residuos.

La forma de proceder con las semillas después depende de la fecha de siembra deseada. Las semillas de papaya están rodeadas por una cáscara y un líquido acuoso. Esto protege los granos y los hace almacenables, pero también retrasa su germinación. Si el cultivo tiene que esperar un poco más o si no hay prisa por germinar, la cubierta debe permanecer sobre las semillas.

Papaya carica - árbol de melón

La situación es diferente si el cultivo comienza de inmediato y la germinación no debe tardar en llegar. Para lograr esto, se deben quitar las cubiertas. Para ello, se pueden frotar ligeramente sobre una lija, por ejemplo. Luego se vuelven a lavar para eliminar la tripa, el líquido y los residuos.

En cualquier caso, antes de colocar las semillas en el sustrato, se deben dejar secar ligeramente durante unas horas o dos días.

sustrato

Se recomienda el uso de tierra para macetas para cultivar papaya a partir de semillas. Este es suelto y permeable y además tiene un bajo contenido de nutrientes. Si desea mezclar el sustrato usted mismo en lugar de usar la tierra para macetas preparada, puede usar los siguientes componentes:

  • Fibras de coco o sustrato de coco
  • perlita
  • arena
  • turba

Una mezcla de dos partes de perlita y una parte de sustrato de coco ha demostrado su eficacia. La arena y la turba se pueden mezclar a partes iguales. Sin embargo, el uso de turba no es muy respetuoso con el medio ambiente.

Consejo:

Si no se usa tierra de cultivo preparada, el sustrato debe calentarse a 200 °C antes de usarlo en el horno o en el microondas. Esto mata los gérmenes y las esporas de moho que puedan estar presentes.

buque

Cuando las semillas de papaya germinan, desarrollan rápidamente un delicado sistema de raíces. Esto hace que sea más difícil separar las plantas jóvenes al trasplantarlas sin dañar las raíces. Una solución a esto es plantar las semillas una a la vez en una maceta. Las macetas que elija deben tener aproximadamente tres pulgadas de diámetro y, si es posible, deben poder rasgarse o cortarse.

Papaya carica - árbol de melón

Esto facilita el trasplante posterior y reduce el riesgo de dañar las plantas de papaya. Además, se debe tener cuidado para asegurar que las macetas tengan suficiente drenaje de agua.

Consejo:

Lo ideal es un invernadero interior calefactable y jardineras individuales o articuladas. En cualquier caso, es importante que los vasos se puedan tapar.

Ubicación

Uno de los factores más importantes para el cultivo de papaya a partir de semillas es la temperatura del sustrato, que debe estar entre 25 y 30°C. En la estación fría, esto es difícil de hacer incluso en interiores. Los alféizares de las ventanas suelen tener corrientes de aire o estar demasiado fríos incluso cuando están cerca de la calefacción. Por otro lado, la temperatura puede fluctuar mucho directamente en el calentador.

Sin duda, la temperatura en el lugar deseado debe medirse continuamente durante al menos un día y una noche. De este modo, se notan fluctuaciones críticas y las condiciones se pueden ajustar si es necesario o se puede seleccionar una ubicación diferente. Sin embargo, el problema se puede resolver mucho más fácilmente con el invernadero interior calefactable ya mencionado. Estos están disponibles comercialmente a precios sorprendentemente bajos. Para plantas más viejas, se recomienda una ubicación en el jardín de invierno, invernadero u otra habitación luminosa y preferiblemente cálida fuera del verano.

siembra

Las plantas jóvenes de papaya son sensibles y no todas las semillas germinarán, por lo que tiene sentido plantar varias semillas a la vez. El procedimiento para esto es el siguiente:

  1. Si es necesario, primero se introduce una capa de drenaje en las macetas. La perlita o la grava gruesa son adecuadas para esto.
  2. Los maceteros se llenan de sustrato para que queden unos dos centímetros de espacio hasta el borde superior.
  3. La semilla se coloca individualmente, en el medio de la maceta y se cubre con aproximadamente medio centímetro de tierra para macetas.
  4. El sustrato se humedece ligeramente con un rociador de agua.
  5. Los recipientes ahora se colocan en el invernadero interior o se cubren con papel de aluminio o una placa de vidrio para crear la humedad necesaria para que germinen las semillas de papaya.

Para evitar el crecimiento de moho, la cubierta se retira durante un breve período de tiempo todos los días para airear el sustrato.

Luz

Papaya carica - árbol de melón

Mientras las semillas de papaya aún no hayan germinado, no necesitan una iluminación adecuada. Sin embargo, si las primeras puntas de los brotes aparecen después de dos a cuatro semanas, la luz es de vital importancia. Dado que la papaya proviene de zonas tropicales, necesita una ubicación muy luminosa. De hecho, se siente más cómoda bajo el sol abrasador. Dado que tales condiciones no se pueden crear de forma natural en las regiones templadas en otoño, invierno o primavera, una lámpara para plantas es esencial para cultivar papayas. Si no hay luz, las plantas jóvenes se marchitan, desarrollan brotes débiles y por lo general mueren rápidamente.

Agua

Durante la germinación, el sustrato de la papaya debe mantenerse húmedo, pero no mojado. Se utiliza agua blanda, baja en cal y templada. Debe estar al menos a temperatura ambiente, pero también puede estar un poco tibio. Durante el crecimiento posterior, el sustrato también debe mantenerse moderadamente húmedo, no debe secarse ni mojarse.

Especialmente en invierno, cuando el brillo y las temperaturas descienden, también hay alta humedad del sustrato existe el riesgo de que se forme moho y las raíces comiencen a cerrarse putrefacción. Esto a menudo pasa desapercibido hasta que es demasiado tarde. Por lo tanto, el colado se realiza según las necesidades y se adapta a las condiciones.

replantar

El primer trasplante puede esperar hasta que la maceta esté bien enraizada y las raíces individuales ya se vean en el fondo de la maceta. Para no dañar la papaya, se debe quitar la maceta y colocar el cepellón y el sustrato viejo en la maceta nueva.

Ahora se usa una mezcla de partes iguales de perlita, arena, abono y tierra para plantas de jardín o follaje. La proporción de perlita puede ser ligeramente superior para que el sustrato quede bien drenado y no tienda a compactarse. Lo mejor es trasplantar la papaya en la primavera.

Consejo:

La maceta se puede elegir bastante pequeña, pero debe ser estable. Si la papaya tiene entre uno y dos metros de altura, un diámetro de 20 a 40 centímetros es suficiente, por ejemplo. La planta se puede estabilizar con piedras en el fondo de la maceta o tina o con una maceta pesada.

Abonar

Papaya carica - árbol de melón

Durante los primeros dos meses después de la germinación, la papaya no necesita ningún nutriente adicional, se lo proporciona la semilla. Luego, puede comenzar a fertilizar lentamente, a menos que ya se haya realizado el trasplante. Porque al agregar compost y tierra fresca, las plantas ya reciben nutrientes y luego quedan cubiertas por un tiempo.

Si aún no ha habido un cambio de suelo, el fertilizante se da semanalmente unos dos meses después de la germinación. Para ello se utiliza un abono líquido para plantas de hoja, pero en una dosificación mucho menor. Solo se debe usar alrededor de una cuarta parte de la cantidad recomendada por el fabricante. Para plantas más viejas, puede ser un poco más de fertilizante. A partir del segundo año, también se fertilizan semanalmente durante la fase de crecimiento, es decir, desde alrededor de marzo hasta septiembre. Pero luego con la cantidad recomendada de fertilizante líquido.

exterior

Las plantas jóvenes de papaya se pueden colocar al aire libre desde el primer año, siempre que las temperaturas sean lo suficientemente altas. Debe estar alrededor de los 25°C para que las plantas no se dañen. También es importante que la papaya se acostumbre poco a poco al sol directo. Esto se puede lograr colocándose primero en la luz, pero no sin protección, y moviéndola un poco más hacia el sol todos los días. Además, se deben observar los siguientes puntos al cultivar al aire libre:

  • Ubicación final lo más soleada posible
  • Revisar y regar con frecuencia para evitar que se seque
  • Llevar al interior con urgencia en climas fríos y heladas tardías
  • Proteger del viento frío y la lluvia intensa.

fertilización

Papaya carica - árbol de melón

Para que las semillas de papaya se conviertan en plantas frutales, primero deben crecer con éxito hasta una altura de unos dos metros. En condiciones óptimas, se formarán flores. Inicialmente, estos solo se pueden encontrar individualmente y en pequeñas cantidades. Sin embargo, con el tiempo, se vuelven más numerosos. Si la planta de papaya se deja al aire libre durante este tiempo, los insectos pueden fertilizarla con éxito.

Sin embargo, no hay garantía de esto, porque la papaya tiene una característica especial: flores masculinas y femeninas. En casos individuales, las flores también pueden ser hermafroditas y, por lo tanto, autofértiles. Las flores femeninas deben polinizarse con el polen de las flores masculinas para que puedan desarrollarse los frutos. En primer lugar, es importante poder distinguir las flores visualmente.

Las flores femeninas son comparativamente grandes. Los cogollos tienen forma cónica, por lo que se estrechan al final y tienen un notable engrosamiento en el tallo. Los pétalos son libres y no están conectados entre sí. Los cogollos masculinos son estrechos y pequeños, los pétalos se unen al final del tallo. Además, las flores masculinas rara vez están solas, sino que ocurren con mayor frecuencia en pequeños grupos. Las flores hermafroditas son tanto masculinas como femeninas y visualmente parecen ser un híbrido de los dos sexos. De forma alargada y ovalada, tienen una pequeña constricción en el medio (similar a una cáscara de maní).

Si bien no es necesaria una fertilización dirigida para las flores hermafroditas, se necesita ayuda con las flores femeninas. Esto se puede hacer con un cepillo fino o un bastoncillo de algodón, por ejemplo, recogiendo primero el polen masculino e introduciéndolo en las flores femeninas.

Consejo:

Es recomendable cultivar varias plantas de papaya para asegurar la fructificación y aumentar la posibilidad de flores femeninas y masculinas.

invernada

Dado que la papaya proviene de áreas tropicales, no tolera temperaturas más frías y debe llevarse al interior entre 18 y 20 °C. También es posible pasar el invierno en el conservatorio o en un invernadero con calefacción. También es importante:

  • Riegue moderadamente, el sustrato no debe secarse por completo, pero tampoco debe mojarse
  • Deja de fertilizar en septiembre
  • Rocíe la planta de vez en cuando para aumentar la humedad y prevenir plagas.
  • Mantener una temperatura ambiente de 20 a 25°C

Enfermedades, plagas y errores típicos de cuidado.

Papaya carica - árbol de melón

Dado que la papaya no es originaria de este país, en gran medida está libre de plagas y enfermedades. Sin embargo, puede infestarse de araña roja y sufrir pudriciones de raíz si las condiciones de cultivo no se adaptan a sus necesidades. Si está demasiado seco, se vuelve más susceptible a los ácaros. Las manchas blancas en las hojas y la pérdida de hojas, así como las telarañas, lo indican. Esto se puede remediar aumentando la humedad, por ejemplo, rociando regularmente la planta con agua blanda. Por otro lado, la pudrición de la raíz ocurre cuando la papaya está demasiado húmeda. Las posibles causas de esto son:

  • inundación vertiendo
  • Sustrato impermeable que tiende a compactarse
  • Falta de drenaje de agua.

La prevención adecuada es importante para prevenir la enfermedad. La elección del sustrato adecuado, la aplicación de una capa de drenaje y el riego adecuado son cruciales. Si la planta de papaya ya está débil y lenta, la pudrición de la raíz suele estar muy avanzada. Se puede intentar trasplantar y eliminar las áreas infestadas, pero esto no es garantía de salvar la cosecha.

autor jardineria editorial

Escribo sobre todo lo que me interesa en mi jardín.

Más información sobre frutas exóticas

Frutas exoticas

Mini pepino mexicano, Melothria scabra: cuidado de la A a la Z

El mini pepino mexicano promete un refrescante placer para el paladar en la época estival. Como planta trepadora anual, la planta de calabaza tropical con flores amarillas llama la atención en la cama y en el balcón. La bonita Melothria scabra combina su encanto exótico con exigencias modestas. Lea una guía comprobada para el cuidado de la A a la Z aquí.

Lulo - Solanum quitoense - Quit Orange
Frutas exoticas

Lulo, Solanum quitoense: Cuidado de la Quitorange de la A a la Z

Lulo, Solanum quitoense o Quitorange - la planta sudamericana y sus frutos están en este país casi desconocido pero tiene algunas ventajas tanto como planta ornamental como arbusto frutal oferta. Todos los detalles, desde el cuidado hasta el efecto, se pueden encontrar aquí.

Frutas exoticas

Cultivo de sandías: cómo cultivar melones tú mismo

Las sandías son plantas extremadamente amantes del calor, pero con algunos trucos también pueden cultivarse en las regiones de origen y cultivarse con éxito. Las condiciones del sitio y el cuidado juegan un papel importante. Si estos factores son correctos, la cosecha de melones jugosos será abundante.

Frutas exoticas

Zierbanane, Musa Banana - cuidado e instrucciones para la invernada

Con su forma majestuosa, el plátano ornamental es un invitado bienvenido en invernaderos y espacios habitables diseñados con imaginación. La Musa Banana tropical se ve hermosa en un balde en un balcón de verano. Esta guía le proporciona información detallada sobre el cuidado adecuado y proporciona instrucciones bien fundadas para pasar el invierno la belleza tropical de las plantas.

Aguacate - Persea americana
Frutas exoticas

Plantar una semilla de aguacate: así es como se cultiva un árbol de aguacate

Los aguacates ya son un manjar en la cocina local y es difícil imaginar la vida sin ellos. Pero la planta también se está volviendo cada vez más popular en las latitudes locales en macetas como planta de interior. Entonces, si aún le quedan semillas después del procesamiento, puede plantarlas.

Frutas exoticas

Cultivo de la fruta Sharon: cómo cultivar plantas de caqui a partir de semillas

La fruta de Sharon, también conocida como árbol de caqui, aún no está muy extendida en las latitudes locales. Por regla general, el árbol se cultiva aquí en un balde porque no es resistente. Las semillas de la fruta ahora también se ofrecen cada vez con más frecuencia para su propio cultivo.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Pellentesque dui, non felis. Hombre mecenas